
El cerro cristalino esta ubicado cerca del lago de Atitlán, en el municipio de Santa Clara la Laguna.
Es parte de varios miradores que se encuentran en el muy conocido Rostro Maya, un cerro con forma de una cara humana. Dentro del que se encuentra también en la parte de la nariz del rostro, “la nariz del indio” o “indian’s Nose” del cual ya escribí en este post.
El cerro cristalino se encontraría en lo que es la boca del rostro maya. Se puede empezar a caminar desde Santa Clara la laguna, y luego de unos 20minutos de caminata sencilla, se llega a el área de camping, bastante amplia.
Dificultad del ascenso
Al iniciar, una caminata sencilla de 10 minutos sobre terreno plano, luego unos 10min cuesta arriba. Y eso es todo, llegamos al area de camping.
Esta misma cuenta con amplia área para hacer fogata y una letrina. También cuenta con un área especial para apreciar el amanecer con bastantes lugares para sentarse, ubicado a unos 100 metros del área de camping.
Desde este mirador podemos ver el famoso “pico de loro”, a la derecha se encontraría el otro mirador llamado Indian’s Nose.
Lo que te encontrarás
Una experiencia muy especial en la naturaleza con una impresionante vista de todos los pueblos que rodean el lago, acampando alrededor de una fogata con la mejor compañía compartiendo experiencias y listos para recibir unos de los mejores amaneceres con café caliente. Un lugar aislado donde apenas caminas de tu carro hacia el área de camping.
¿Cómo llegar?
Para llegar desde la Ciudad de Guatemala debemos tomar la carretera CA-1 y cruzar en la intersección del KM 148, para tomar la carretera que conduce a Santa María Visitación o San Juan la laguna. Si vas en transporte público, tomar un chicken buss con camino a San Juan o San Pedro. Si vas en carro podés dejarlo en la casa de Don Miguel, encargado del lugar.
Contacto
Por ser un área privada igual que la nariz del indio, necesitamos contactar con los encargados para avisar nuestra llegada y realizar el pago, ya sea que solo vamos a ver el amanecer o si también vamos a acampar, donde nos prepararan el área y una fogata para la noche, y por la mañana al ver el amanecer nos darán un delicioso pan con café de la región, Donde Don Miguél, encargado del lugar nos recibirá con mucho gusto, incluso nos ofrece desayuno a muy buen precio.
Encargado: Don Miguél
Telefono: +502 5741 6970
Comparte este articulo
Alfred

El parque nacional Semuc Champey es uno de los lugares turísticos más emblemáticos del país, su nombre significa “donde el rio se esconde”. Se encuentra localizado en el municipio de Lanquín en Alta Verapaz.
¿Cómo llegar en Carro?
Saliendo de la ciudad de Guatemala tomas la carretera al atlántico hasta llegar al Km84.5 donde tomas el desvío a Cobán. Al llegar a Cobán tomas la ruta hacia el municipio de Lanquín y allí depende de tu carro, si es doble tracción podés utilizarlo hasta llegar a la entrada de Semuc o caso contrario, dejarlo en Lanquín y utilizar las diferentes opciones de transporte público que cobran aproximadamente Q25.
¿Cómo llegar por tu cuenta?
Una de las opciones más ofrecidas es el servicio de shuttle, ya sea desde panajachel, antigua y la capital, pero, aunque no es la opción más económica, te evitas estar transbordando durante el viaje.
Ya si lo que buscas es ahorrarte ese gasto lo que podés hacer es llegar a la ciudad de Guatemala desde donde estés, Xela, Panajachel, Antigua y abordar el transporte hacia Cobán en la Zona 1, transportes Monja Blanca, El costo de la ciudad de Guatemala a Cobán es de Q70. Luego desde Cobán hacia Lanquín, tengo entendido que solo salen por la mañana y el precio es de Q40. Ya en Lanquín te subís al camión que te lleva directo a Semuc Champey Q25.
Precios Semuc Champey
Nacionales: Q30 adultos y Q10 niños
Extranjeros: Q50 adultos y niños

La experiencia
Prepárate para una caminata medio sobre terreno plano si solo vas a las diferentes pozas, sin embargo, si lo que quieres es ir al mirador (que vale la pena) debes estar listo para una caminata vertical un tanto exigente por unos 30 minutos dependiendo de tu ritmo y condición física.

Espero esta información sea útil para ti. Si crees que necesitas otra información de este lugar, puedes comentarlo abajo para que sigamos actualizando este post.
Comparte este articulo
Alfred

Se encuentra ubicada en la aldea Magdalena Chancol en Chiantla, Huehuetenango, a unos 36 kilómetros de la cabecera de Huehuetenango.
Un lugar bastante unico por su paisaje debido a que se encuentra a mas de 3000 metros sobre el nivel del mar, en la sierra de los cuchumatanes. Y de paso, porque no visitar el Mirador Juan Dieguez Olaverri.
Con un clima principalmente frio, se recomienda llegar abrigados y si tu plan es acampar, tener buen sleeping y carpa resistente al agua por eso de las lluvias

Area de camping
Una vez llegás a la aldea, podés dejar tu carro en alguno de los varios parqueos que la comunidad ofrece. La caminata es bastante corta, unos 700 metros sobre un camino plano bien señalizado.
Una vez llegamos en la entrada tendremos que pagar el valor de Q5 que cobra la comunidad por poder disfrutar de este lugar. (sin contar parqueo unos Q10)
Cabe mencionar que tenemos opción de camping y usar cabañas por el precio de Q50 las cabañas por persona.

Debo mencionar que la vez que me toco usar esta opción, iba con algo de temor, ya que llevaba cámaras, lentes y otras cosas de valor, y aunque no pasa nada en todo el camino, al empezar el trayecto se subieron muchas personas a pedir dinero o vender cosas y eso creaba una atmósfera de temor entre bastantes pasajeros.
Cerca de las cabañas y area de camping nos encontraremos con varios senderos donde podremos caminar junto al rio que desemboca en la laguna, viendo pequeñas cascadas y riachuelos.

¡Sin duda, otro lugar que tenés que visitar si viajas a Huehuetenango, donde disfrutaras de increíbles paisajes poco comunes y de película!

Comparte este articulo
Alfred

Ubicada en la selva tropical del municipio de Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, es un área protegida donde podemos realizar actividades como, camping, avistamiento de aves, senderismo, picnic, etc.
Frente a la entrada del parque hay un parqueo donde se pueden dejar buses o carros particulares durante tu visita, también venden desayunos (muy buenos) y almuerzos.
Servicios
Hay baños que son bastante rústicos, tipo letrina, también hay área de vestidores y duchas.
Cabe mencionar también que si llevas muchas cosas se te puede hacer menos placentera la caminata, por suerte hay gente afuera que te ofrece cargar tus cosas por Q100.
La Caminata
Luego de pagar tu entrada, recibís una charla de aproximadamente 30min donde te dan indicaciones sobre normas de seguridad, comportamiento y demás información.
Luego empieza la caminata de 4.5km, unos 40 a 60 minutos dependiendo tu ritmo, una caminata bastante fácil con varios lugares de descanso.

Luego de 2km de empezar a caminar, llegaremos a un mirador donde vale la pena detenerse para contemplar la laguna y ver el campamento final.

Al llegar finalmente al campamento final nos encontraremos con un rancho donde nos dará la bienvenida el guarda bosques y se nos asignará el espacio de camping o bien nuestro cuarto en las cabañas.

Finalmente, luego de la larga caminata podremos disfrutar de este paraíso escondido, sus aguas cristalinas, el sonido de la naturaleza harán una experiencia inolvidable, muy recomendado para acabar con ese estrés.
Precios
La entrada tiene un costo de Q10 para adultos, Q5 para niños, Q50 extranjeros. Si vas a acampar el precio es de Q20 o bien hay unas cabañas a Q50 por persona, Extranjeros: camping Q30 cabañas Q70. Muy importante mencionar también que dentro del parque no hay restaurantes ni ningún tipo de ventas, así que mejor lleva tu comida. Está prohibido el uso de bebidas alcohólicas.
¿Cómo llegar?
Para llegar es muy sencillo, si venís de la capital tomas la carretera al atlántico dirección a Cobán, luego Chisec, después ruta a playa grande Quiché, la carretera esta asfaltada casi en un 90%, la última parte, unos 3 a 5 kilómetros es terracería y depende la época del año se puede poner un poco difícil para un carro pequeño. Si deseas llegar vía transporte público también lo podés hacer ya que los microbuses que van para playa grande quiché pasan frente a la entrada del parque.
Alfred
Comparte este articulo

Belice ofrece bastantes atractivos turísticos que a más de alguno ha llamado la atención, pero a la hora de querer viajar por nuestra cuenta nos llegan las primeras inquietudes, ¿qué bus tomar?, ¿cuánto cuesta?, ¿cuál es el horario?.
En esta pequeña guía te enseñare la forma en que podés movilizarte en el vecino país, cabe mencionar que todo lo mostrado a continuación es referente al mes de agosto del año 2018 así que si los precios pueden variar con el tiempo.
Desde Ciudad de Guatemala
Suponiendo que queremos viajar de la ciudad de Guatemala hacia Placencia, Belice, seria de la siguiente forma.
Para comenzar, tendremos que llegar al municipio de Melchor de Mencos, en Peten. Existen diferentes empresas de transporte, aunque muchos te dejan hasta Santa Elena, flores, finalmente tendrías que tomar un bus colectivo hasta Melchor cuyo precio es de Q30. O bien la empresa de transporte Fuente del norte ofrece también un viaje de ciudad de Guatemala a Melchor con un precio de Q200 (puede variar dependiendo el día o tipo de bus).
Debo mencionar que también ofrecen un trayecto hasta la ciudad de Belice, únicamente haces tú chequeo en la frontera y el bus te espera del otro lado. Si tenés un mejor y vas a la ciudad de Belice esta es una opción.
Ahora si querés ahorrar algo de dinero o vas a otro lugar que no es la ciudad de Belice tu objetivo es llegar a Melchor, haces tú ingreso en migración (si sos de Guatemala es necesario pasaporte).
Dentro de Belice
Una vez terminado el ingreso necesitaras llegar a un pueblo llamado “Benque viejo” que está a 3km de la frontera. Podes llegar caminando o tomar uno de los taxis que hay cerca, el costo es de BLZ$3 por persona (unos $1.5 americanos).
Ya en Benque necesitas tomar el bus a Belmopán que te cobrara BLZ$6, el tipo de bus que se usan en Belice son los clásicos buses escolares tipo americanos, y debo decir que son extremadamente puntuales, en todos los buses que tomé llegaron a la hora prevista.

Llegando a Belmopán
Ahora en Belmopán debes de llegar a Independence el bus te cobrara aproximadamente BLZ$8, o bien bajarte en Dangriga y lo mejor sería coger el bus directo a Placencia pero hay muy pocos por lo que tenés que llegar al horario en que sale. Todos los horarios de los buses te los dejare al final.
Si en caso no logras el bus directo a Placencia, podes seguir en el bus de Belmopán a Independence ya en Independence tenés que agarrar el water taxi que sale también con su horario fijo y a un precio de USD$5.
Horarios a continuación:

Para llegar a la terminal de water taxi podés ir en taxi o caminando, en mi caso fui caminando para ahorrar algo de dinero.
Via de Regreso
El regreso es más fácil ya que solo tenés que estar pendiente del horario del bus de Placencia a Dangriga y retornas con el mismo orden, Dangriga a Belmopán, Belmopán a Benque, etc.
Todos los precios y horarios de los buses
En la pagina ww.belmopanonline.com podés ver todos los horarios de los buses dentro de Belice, hora que llegan y salen.
El objetivo de esta guía es darte una idea de la ruta y precios aproximados, ya que cuando planifique este viaje me costó bastante encontrar información, más que todo de precios.
Espero te sea de ayuda y si hay algo que no mencione, nunca está de más preguntar a los locales que en mi viaje me ayudaron bastante.
Link para ver los horarios de buses:

Si crees que falto algún tipo de información o quieres hacer un comentario, utiliza la caja de abajo y mantendremos actualizado este post.
Comparte este articulo
Alfred

Guatemala es un país donde gran parte de la población trabaja la agricultura y ganaderia, por lo que no es raro encontrarnos con fincas dedicadas a la crianza de ganado u otros animales.
La Finca
El municipio de Nebaj se encuentra a 254 kilómetros de la Ciudad de Guatemala y a 90 kilómetros de la cabecera departamental de Quiché, Santa cruz del quiché. Para llegar podés tomar la carretera CA1 y luego de unas 5 horas y media de camino sobre una carretera entre asfaltada y terraceria llegas a la región de Acul, Nebaj, donde encontraremos un sitio maravilloso, finca Mil amores. Este es un lugar donde puedes descansar en un entorno muy de ensueño.
La finca cuenta con habitaciones privadas y compartidas bastante accesibles, también ofrece los tres tiempos de comida con ingredientes 100% producidos en la misma.
Cuenta con amplo parqueo y bastante terreno para caminar. Tambien se puede disfrutar del paisaje que esta región tiene, grandes montañas que rodean el pueblo y arboles de diferentes colores y formas que le añaden mas color al paisaje.
Por lo mismo, podremos ver animales de crianza como vacas, ovejas, gallos de pelea, perros ovejeros y caballos.
Recomendado para gente que le gusta la vida de campo o desea ver como funciona la vida campestre. En este lugar podrás pasar un momento de relax, probar alimentos totalmente naturales y de peculiar procedencia, como lo es el famoso Queso Chancol. El queso Chancol, es producido en esta finca por la familia que la administra, cuyas raíces provienen de Suiza y el norte de Italia.
Conclusión
Sin duda podemos decir que el lugar se presta bastante para la fotografia de todo tipo. Es uno de los destinos que todo fotografo debe de visitar y probar sacar las mejores con tantos diversos paisajes y escenas.
En mi caso, tuve la dicha de ver la via lactea, ver varias estrellas fugaces y estar disfrutando del increible paisaje nocturno que Nebaj me regalaba.
Comparte este articulo
Alfred

En la mini guía anterior de recorridos de Flores, Petén vimos lo que podemos hacer en flores y sus alrededores, pero ¿qué más podemos hacer después?
Probablemente este entre tus planes visitar el parque nacional Tikal. El parque está abierto todos los dias de 6:00 a 18:00 horas. Así mismo, es posible entrar mas temprano al tour del amanecer y quedarse hasta tarde para el tour del atardecer.
Precio de la entrada al parque
-Guatemaltecos Q25
-Extranjeros Q150
Tour del amanecer o atardecer
-Nacionales Q20
-Extranjeros Q100
La entrada la compras en cualquier agencia Banrural, sin embargo, también en la entrada al parque hay una agencia móvil donde la puedes comprar.
Algo muy importante de mencionar para el tour del amanecer y/o atardecer es que, el comprar el boleto no garantiza la entrada, tienes que ir con un guía autorizado sí o sí. Los encuentras dentro del parque y cobran entre Q200 y Q300 para el recorrido de amanecer y atardecer, puedes unirte a un grupo que ya tenga su guía y pagan entre todos dicho monto. Toda la información para estos tour específicos te la dejaremos en este otro post.
Camping
Para pasar la noche dentro del parque hay dos hoteles, pero no son baratos, sin embargo, hay un área de camping con duchas, el valor es de Q10 nacionales y Q50 extranjeros (necesitas llevar tu equipo de camping).
Otra ventaja de quedarse en el camping es, la posibilidad de poder ver la vía láctea.
¿Como llegas al parque?
Ya que estamos viajando barato usamos el transporte colectivo. En flores hay dos terminales, la nueva y la vieja, como le dicen. Tendrás que preguntar a la gente a que hora sale el bus para Tikal, ya que salen a una hora específica y regresan igual. El costo del bus de flores a Tikal es de Q30, lo mismo de regreso.
Mi recomendación
En caso hayas seguido mis tips e hiciste todo lo de la primera guía, al segundo día puedes visitar una aldea llamada El Remate, de mis lugares favoritos y que visito cada vez que viajo a Peten.
¿Como llegas al parque?
Desde la terminal de Flores agarras el bus a el remate que te cobra Q15, si del remate quieres salir para Tikal también pasa allí el otro bus que te cobrara Q20. En el remate te encontrarás con las aguas cristalinas turquesas del lago. Hay playas publicas y privadas, la mas visitada es la playa del Hotel y Restaurante el muelle, pero para poder hacer uso tienes que hospedarte o consumir en el restaurante incluye derecho a la piscina, ducha y playa.
Por otra parte, para llegar directamente al parque, desde la terminal de buses de Flores te venden la ida y vuelta a Q80 por persona. Tu escoges la hora de salir y la de regresar, y te pueden pasar a recoger en tu hotel.
Actividades en El Remate
A lo largo de la orilla encontraras muchas playas algunas te cobran solo Q5 para hacer uso de ella. Mas adelante te diré mi recomendación.
Las opciones de hospedaje en El Remate son muy variadas, sus precios varian desde Q250 por persona hasta Q65 en habitaciones individuales.
Como resultado de ser una opción para muchos, hay hoteles que ofrecen habitaciones compartidas de Q80 y Q100 por cama. El hotel donde encontré el precio mas barato fue “El cocodrilo” de Q65 por persona y cuenta con playa privada en frente. (muy bonita, por cierto).
Muchos hoteles también ofrecen opción de camping desde Q50.
Para llegar allí puedes caminar unos 10 o 15 minutos o tomar el tuc tuc que te cobra unos Q10. Abajo te dejo el mapa.
Cerro Cahuí
Si eres amante de caminatas en la selva te recomiendo un pequeño trekking en el Cerro Cahui. Está cerca del hotel que te mencione, el precio de la entrada es de Q10, un trekking de aproximadamente 50min, donde visitaras varios miradores al lago, templos mayas pequeños y monos aulladores.
Después de tu “sacada de jugo” en el cerro puedes usar la playa privada de enfrente gratis, de mis playas favoritas. En caso de que no entraras al cerro y solo necesites usar la playa tiene un costo de Q5 cuenta con churrasqueras, bancas y un vestidor.
Para comer encontraras muchas opciones en la calle principal de El Remate desde Q25 el tiempo de comida. Algo que te super recomiendo es ver el atardecer, el sol se oculta sobre el lago y es de los mejores atardeceres que he visto.
Dependiendo del Hotel donde te encuentres puedes hacer muchas actividades, kayak, paseo en lancha, avistamiento de aves, etc.
Solo es de que te informes en cada hotel de precios y por supuesto preguntar a los locales por su recomendación.
Comparte este articulo
Alfred

Puntos de interés en Flores, Petén
Muchas veces cuando viajamos a algún lugar no conocemos sus sitios de interés o precios de servicios y terminamos gastando de más o con una mala experiencia por desconocer sus atractivos.
En esta pequeña guía te daré algunos tips de como gastar tu dinero si tu prioridad es viajar barato o bien, lugares impresionantes que no son tan conocidos, pero vale la pena conocer en Peten, flores.
Cuando llegas a Flores lo primero que uno quiere es conocer la isla, yo te recomendaría dejar la isla para la tarde y noche, donde tiene su mayor esplendor.
Para movilizarte dentro de Santa Elena y flores puedes usar los “rotativos”, también conocidos como “tuc tuc” estos cobran desde Q5 por persona, todo depende la distancia.
Playa El Chechenal
Si quieres ir a darte un buen chapuzón en el lago te recomendaría la playa “El Chechenal”. Está ubicada en el municipio de San Miguel. Para llegar a San Miguel tienes que abordar una lancha comunitaria. Se encuentran en las orillas de la isla de flores, cobran entre Q2 y Q3 por persona a San Miguel (también hay lanchas directas al Chechenal pero son más caras). Cuando estés en San miguel puedes llegar caminando a la playa, puedes preguntar a los locales por orientación. El recorrido es una caminata de unos 25 minutos sobre un bosque verde, es muy tranquilo, aunque no te recomiendo ir solo o sola.
La entrada a la playa cuesta Q5, también entra carro, tiene mesas, churrasqueras y vestidores.

Puedes disfrutar del lago por la mañana, almorzar, regresar al lago. Por la tarde camino de regreso, otro lugar que recomiendo es el mirador Rey Canek, ya que está en el camino de regreso y la entrada es gratis.
Este mirador es ideal para ver el atardecer y tener buena vista panorámica de flores y sus alrededores.
Mirador Rey Canek
Puedes disfrutar del lago por la mañana, almorzar, regresar al lago y en la tarde camino de regreso otro lugar que recomiendo es el mirador Rey Canek, ya que está en el camino de regreso y la entrada es gratis. Es ideal para ver el atardecer y tener buena vista panorámica de flores y sus alrededores.

Regresando a Flores
De regreso a flores, regresas a San Miguel, tomas otra lancha comunitaria y llegas a flores, donde puedes pasar el resto de tu atardecer o bien regresar a tu hotel a dejar tus cosas para luego ir a flores de noche. Una hora que te recomiendo para una caminata en Flores es desde las 5:00pm para luego cenar en las famosas “mesitas” donde vende comida muy barata a Q5, te aseguro que con Q15 o Q20 quedarás más que satisfecho.
Otro atractivo a la orilla del lago es “Jorge’s Rope Swing” o “El salto de cuerda” si no sabes nadar no te lo recomiendo ya que el objetivo de este lugar es saltar al lago desde su trampolín o la cuerda y por ende el agua es más profunda. El precio de la entrada es de Q10 por persona, para llegar tienes que usar lancha, pero acá no hay lanchas comunitarias, tendrás que cotizar con los lancheros por que te lleven y te recojan, si vas solo te saldrá más caro. En el lugar venden snacks bebidas y almuerzo del día
Comparte este articulo
Alfred

El volcán de Ipala es uno de los volcanes más recomendados para todos aquellos que empiezan la escalada. Se encuentra en los limites entre Jutiapa y Chiquimula. El ascenso es bastante sencillo pero lo mejor es planear bien tu horario para no cansarte por gusto.
En esta ocasión lo subimos en el mes de marzo, pleno verano, el paisaje era muy seco y bastante despejado. Por cuestiones de atrasos y otras cosas empezamos el ascenso a las 12:00pm, hora donde el sol está más fuerte, por eso mismo recomendaría estar bastante hidratados y contar con agua para el camino. Aun así, no necesariamente tenés que cargar tu agua desde el principio ya que en el camino encontraras varias casas donde te venden refrescos hidratantes, agua y gaseosas frías.
En mi caso yo llevaba mi agua, igualmente me decidí por comprar en las tiendas que hay en el camino ya que las vendían frías y todos mis líquidos ya iban calientes por el sol.
La caminata
El camino es bastante inclinado algunas partes y rocoso, es como subir un río cuesta arriba o como subir gradas, por lo que las partes del cuerpo que más se gastan son los muslos.
El tiempo de ascenso varía según tu condición física o previo entrenamiento, aunque cualquier persona puede subir sin problemas tomando descansos y tomándolo con calma en aproximadamente 1h y 30min. Mi grupo y yo lo hicimos en 45min tomando dos descansos de 10min y a paso medio lento. Los mas rápidos lo hicieron en más o menos 25min. Claro que si no querés hacer mayor esfuerzo físico podés pagar caballo para subir con costo de Q100.
En todo el camino hay casas donde también te ofrecen aguas frías y hasta comida así que no es obligatorio andar llevando tanta carga, incluso en la cima hay puestos de comida como caldo de gallina, carne asada etc.
Una vez arriba podés disfrutar de la laguna con agua bastante fría, caminata por los alrededores y visitar los miradores que posee. La vista es buena, si está despejado se pueden ver otros volcanes como el Volcán Monterrico que está a la par y el volcán suchitán.
Precios
El costo de la entrada a la laguna de Ipala es de Q10 y te incluye el derecho de sanitarios y duchas bastante decentes.
Otra cosa bastante interesante es que podés subir el volcán con tu carro, ya que hay una carretera de terrecería que llega hasta la cima.
El descenso puede ser bastante complicado por lo tanto, las piernas te pueden empezar a temblar así que lo mejor es hacerlo lo más rápido posible sin hacer descansos, o si no es problema para ti, bajarlo corriendo.
Comparte este articulo