desde index

¿Cómo llegar a Livingston desde Guatemala?

Es un municipio del departamento de Izabal en Guatemala. Solo se puede acceder por vía acuátia.

Si vamos en vehículo propio tenemos dos opciones:

1.     Conducir desde la capital hasta llegar a rio dulce y dejar el carro en algún parqueo para después tomar una lancha de rio dulce a Livingston.

2.   Conducir igualmente desde la ciudad hasta puerto barrios, luego allí buscar algún parqueo para dejar nuestro carro y tomar el ferri de puerto barrios a Livingston.

 

¿Cómo llegar en bus?

Al igual que llegando con nuestro carro, podemos hacerlo vía rio dulce o vía Puerto barrios.

Yo les recomendaría llegar primero a rio dulce y el regreso por puerto barrios para aprovechar lo que tiene rio dulce que dejare para otro post.

Vía Rio Dulce

Hay dos empresas que ofrecen esta ruta, Fuente del norte (solo a Livingston, no puerto barrios) y Litegua.

En mi caso fue por Litegua, el precio del pasaje de Guatemala a Rio dulce fue de Q125 bus tipo pullman.

 

Contacto:

Litegua

Redes: https://www.facebook.com/LiteguaGT/

Pagina: http://www.litegua.com/

teléfono: 2326 9595

Fuente del norte

Tendría un precio similar a Livingston, pero siempre es mejor que consultes el horario y el tipo de servicio por sus canales oficiales:

Redes: https://www.facebook.com/MDOyFDN

Pagina: http://transportesfuentedelnorte.com/

Teléfono: 7947 8023 y 2471 0952

Ya en rio dulce nos dirigimos al puerto de lanchas colectivas, allí nos darán información sobre horarios y precio que estaría siendo desde Q125 hacia Livingston o Q200 ida y vuelta. Este gasto lo debemos de tomar en cuenta ya que nos saldría mas caro que llegando por puerto barrios, pero vale la pena si aprovechamos a conocer Rio dulce.

precios lancha livingston
Precios de lanchas Rio Dulce
cañon de rio dulce
Cañon de rio dulce

Vía Puerto barrios

Si no nos interesa conocer Rio dulce y solo queremos llegar a Livingston la forma más barata es por puerto barrios.

Por esta ruta solo Litegua ofrece este servicio, desconozco si hay otra empresa que lo ofrezca.

El precio con Litegua de Guatemala a Puerto barrios es de Q125 en un bus de dos niveles y por Q150 en primera clase (1er nivel) mucho mas cómodos, algo que vale muchísimo la pena pagar.

 

litegua primera clase
Litegua primera clase

Ya en Puerto barrios nos debemos de dirigir al muelle municipal y comprar nuestro boleto para Livingston que cuesta aproximadamente Q35 cada vía.

precios lancha livingston
Precios lancha livingston

Cuando estemos de regreso, el precio del bus de Puerto barrios a Guatemala es el mismo, Q125 arriba, Q150 primera clase.

Espero esta información te sea de utilidad en tu viaje, no olvides visitar otro post que tenemos de diferentes lugares.



Deja un comentario

Como llegar al Volcán de Pacaya sin gastar tanto

“Un viaje de mil millas comienza con un primer paso”

Faldas del Volcan de pacaya

Como llegar al Volcán de Pacaya sin gastar tanto

Está ubicado en el municipio de Amatitlán, a unos 40 kilómetros de la ciudad, 1h en vehículo.

 

Podemos llegar en cualquier vehículo pues toda la carretera esta asfaltada. Te recomiendo dejar tu vehículo en el parqueo del centro de visitantes.

 

¿Cómo llegar?

Podes llegar con un tour colectivo o agencia de viajes, pero lo más económico es llegar en tu propio vehículo si no viajas solo, pues viajar con más personas hace posible dividir los gastos de combustible y guía, mientras que viajando solo te saldría igual de caro que ir en un tour colectivo.

La entrada al Parque se encuentra justo antes de llegar a Palín, Escuintla, sobre la ruta al pacifico. El cruce está bien señalizado para que sepas donde cruzar.

Luego del cruce seguís la carretera principal hasta encontrar los rótulos que te guían a San Vicente de Pacaya. Pasas por un puesto de control, llegas a San Vicente de Pacaya y tomas el camino para llegar al parqueo del centro de visitantes.

Precios

 

Estudiantes nacionales con carnet: Q10

Nacionales: Q20

Extranjeros: Q50

Parqueo: Q20

Guía local: Q200 (1 a 10 personas)

Al llegar

 

La entrada al parque la compras en un puesto de registro que esta antes de llegar a San Vicente de Pacaya, donde te miden la temperatura, cobran la entrada al parque y te preguntan si ya tenés guía contratado. Cabe mencionar que para que podas iniciar tu ascenso te piden guía obligatorio el cual te recomiendo busques previamente, si no, es probable que te asignen alguno que este disponible al momento de llegar.

La tarifa base de los guías es de Q200 para un grupo máximo de 10 personas, si necesitas encontrar uno te recomiendo el grupo de Facebook Montañismo Guatemala que es público y donde encontraras bastantes guías certificados. Si van varias personas se pueden dividir los gastos de traslado y el guía y te ahorraras bastante dinero.

Parqueo de visitantes volcán de pacaya
Parqueo de visitantes volcán de pacaya

Dificultad y recomendaciones

 

Es uno de los volcanes más fáciles de subir, el tiempo aproximado para una persona experta a paso ligero es de 30 minutos, para una persona normal 1 hora. El ascenso es bastante sencillo, con tramos ligeramente inclinados y varios lugares de descanso.

El clima depende la hora a la que vayas, en mi caso fue en la tarde hasta el anochecer donde se podía sentir bastante viento, por lo que te recomiendo llevar un buen abrigo y gorro que tapen las orejas.

Descansos durante el ascenso
Descansos durante el ascenso

Este post lo estaré actualizando con más fotografías y más información según vaya yendo nuevamente.

Volcan de pacaya
Volcan de pacaya
Camino a la corona volcan de pacaya
Camino a la corona volcan de pacaya

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Conociendo la Laguna de Ayarza en Santa Rosa

“Un viaje de mil millas comienza con un primer paso”

Laguna de Ayarza

Conociendo la Laguna de Ayarza en Santa Rosa

Ubicada en el departamento de Santa Rosa, esta laguna fue formada hace varios miles de años por una erupción volcánica. Se encuentra a unos 85 kilómetros de la capital en el trayecto más corto.

 

¿Cómo llegar?

La forma más económica es por transporte público, tomas el bus de ciudad de Guatemala a Nueva Santa Rosa o Casillas, luego puedes buscar busitos que lleguen a Ayarza y luego te tocara caminar o pagar un pickup que te lleve a la laguna que se encuentra a 2.5km cuesta abajo.

La forma mas eficiente y cómoda es en carro, aunque te recomiendo bastante que sea en carro con doble tracción, ya que, aunque cuando fuimos no lo necesitamos, puede que, por lodo y mal camino, con un carro 4×4 sería la única forma de llegar.

Saliendo de Ciudad de Guatemala buscas llegar a Casillas, luego hay 2 rutas para llegar a esta parte de la laguna.

Lugares de Interés

Cuando finalmente llegues, solo encontraras un par de opciones en hospedaje, por suerte, la que nosotros escogimos estaba bastante económica y con piscina.

El lugar se llama Hotel y Restaurante, Secretos del lago.

Información de contacto y precios:

Facebook: facebook.com/Www.hotelenlagunadeayarza/

Teléfono: +502 4887-0245

Los precios del hotel van desde Q70 por persona, en habitaciones tipo cabañas con cuartos dobles, triples, etc.

 

Hotel Y Restaurante Secretos Del Lago

Otras actividades que se pueden realizar acá es paseos en lancha, pesca, senderismo y visitar el otro lago de la laguna que es un poco más turístico, la diferencia está en el tipo de paisaje que encontramos acá y la poca gente que lo visita por lo que tendremos el lugar más limpio y barato.

Abajo te dejo unas fotos que tomé  afuera del hotel.

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Cómo llegar a Panajachel

“Un viaje de mil millas comienza con un primer paso”

Panajachel

Cómo llegar a Panajachel

Uno de los lugares más buscados por turistas y locales, por lo que el cómo trasladarnos a este lugar viene siendo la primera cosa que nos preguntamos.

Si contamos con carro rentado o propio lo más fácil es buscar en Waze o Google maps y ya está.

Pero la mayoría viajamos por cuenta propia y este es un de los pocos lugares donde encontramos muy poca información. Debo mencionar que toda la información es saliendo desde ciudad de Guatemala o Antigua Guatemala.

La forma mas barata y menos segura es viajar en camioneta o Chicken Bus, estos salen en la 41 calle de la zona 8 de la capital.  Allí mismo salen buses hacia otros lugares como Quiche, San Marcos, etc.

Buses 41 calle guatemala
41 Calle zona 8 Ciudad de Guatemala

Primero agarramos el bus que nos llevara a Sololá, el precio es de Q20. Una vez llegamos a Sololá buscamos otro que nos lleve a Panajachel que costara más o menos Q5.

Buses de solola
Para de buses de Sololá a Panajachel

Debo mencionar que la vez que me toco usar esta opción, iba con algo de temor, ya que llevaba cámaras, lentes y otras cosas de valor, y aunque no pasa nada en todo el camino, al empezar el trayecto se subieron muchas personas a pedir dinero o vender cosas y eso creaba una atmósfera de temor entre bastantes pasajeros.

EMA Tours

Precio Shuttle a Panajachel de la ciudad:  Q170 cada vía en horario 11am y 2pm.

Recogen en Westin camino real, aeropuerto o por la calzada Roosevelt y pasan por Antigua.

De regreso salen de Panajachel hacia la ciudad a las 9am, 12pm, y 4pm

El precio del Shuttle saliendo de Antigua hacia Panajachel:

Q75 cada vía y recogen en cualquier lugar de Antigua

Salen de Antigua a las 5:00am 8:00am 12.30pm y 4:00pm

 

Información de contacto:

EMA TOURS FACEBOOK

Teléfonos:
+502 4233 3186  y +502 5539 9835

bueses ema tours
Flota de buses EMA TOURS

Atitrans

Según la información de su pagina el precio del Shuttle de la ciudad hacia Panajachel es de $25USD (unos Q200) a las 6:00am 11:00am y 2:30pm pasando por Antigua

Y saliendo desde Antigua para Panajachel $15USD (unos Q120) en horario 5:30am, 8:00am, 12:30pm y 4:00pm

También ofrecen traslados de Panajachel hacia otros puntos como Cobán, Petén, Xela, etc.

Página web:

www.atitrans.net

Teléfono:
+502 7937 9696

buses atitrans
Oficinas Atitrans, Panajachel

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Los 5 lugares que tienes que visitar de la Ciudad de Guatemala

“Un viaje de mil millas comienza con un primer paso”

Portal del comercio guatemala

Los 5 lugares que tienes que visitar de la Ciudad de Guatemala

Para muchos viajeros a veces es inevitable pasar por la ciudad de Guatemala, ya sea que vengas por avión o solo estés de paso por conexión hacia otros lugares. Así que te dejo 5 lugares que puedes visitar mientras estás por acá.

1. Centro Histórico

Ubicado en la Zona 1, fue el asentamiento principal de la ciudad hace más de 150 años, por lo que encontraremos varios edificios importantes con una arquitectura típica de aquella época. También lugares para descubrir la gastronomía guatemalteca como el mercado central.

Catedral metropolitana Guatemala
Sexta avenida zona 1 guatemala

2. Paseo Cayalá

Es un concepto nuevo de centro comercial ubicado en zona 16. Cuenta con área residencial, iglesias, hospitales, restaurantes, diferentes locales comerciales, cines, etc. Todo lo que encuentras en una ciudad grande, pero en pequeño. Entrada Gratuita, parqueo pagado.

Paseo cayala guatemala
Paseo cayala guatemala

3. Zoológico La Aurora

Es el zoológico más famoso del país, ubicado en zona 13 muy cerca del aeropuerto internacional La Aurora. El precio de la entrada para Adultos es Q30, niños Q15, Parqueo Q30

Zoologico la aurora

4. Museos de Zona 13

También muy cerca del aeropuerto y del zoológico encontraras varios museos que puedes visitar. Los museos que encontraras son: el museo de Historia Natural Jorge Ibarra, el museo Nacional de Arqueología y Etnología y el museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida.

Museos zona 13 Guatemala

5. Irtra Mundo Petapa

Es un parque de diversiones que se encuentra en la zona 12 de la capital. Cuenta con juegos mecánicos, zoológico, piscina, teatro y restaurantes. Los precios para No afiliados son de Q100 adultos y Q50 niños. El brazalete para juegos ilimitados Q50.

Irtra Petapa

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Tour del Amanecer y Atardecer en Tikal

“Un viaje de mil millas comienza con un primer paso”

Amancer templo iv

Tour del Amanecer y Atardecer en Tikal

Cuando visitamos el Parque de Tikal, no solo podemos entrar y ver el parque y ya. Existen otras dos alternativas que son el Tour del amanecer y el del atardecer.

El precio para las entrada es el siguiente:

Tour del amanecer o atardecer

-Nacionales Q20

-Extranjeros Q100

Templo iv tikal

Contratando un guía


Podemos contratar un guía de diferentes formas, por ejemplo, en el hotel donde te hospedas te pueden ofrecer el paquete completo con entradas, transporte y guía, o bien únicamente el guía y transporte.

En mi caso, yo estaba acampando dentro del parque por lo que el transporte a esa hora no era problema. Varios guías que se encuentran dentro del parque ofrecen sus servicios para dichos tours a varios precios, depende si el tour es privado o si ya te unes al grupo que lleva el guía.

Si buscas recomendación de un guía te recomiendo a:

Cesar Moran, lo puedes localizar por whatsapp o llamando al número: +502 4745 6150 

 

El precio que nos han dejado en un tour colectivo por persona es entre Q70 y Q100 incluyendo únicamente el servicio de guía. Tendrás que comprar aparte la entrada al parque y la entrada al tour. Y no olvides tu transporte ida y vuelta.

Así mismo, puedes conseguir un guía certificado en el siguiente link, que es una base de datos proporcionada por INGUAT. Solo busca un guía ubicado en Petén y encontraras el numero de contacto.

Granj jaguar tikal
Plaza central por la mañana

¿Cuál escoger?

Aunque parezcan iguales, déjame decir que no lo son. Nosotros hicimos primero el tour de atardecer y al siguiente día el del amanecer, acampando dentro del parque.

Las ventajas del atardecer es que ves desde otro punto la puesta de sol, y es simplemente genial ver como la noche empieza a salir en la selva, la vista es lo mejor ya que hay mas probabilidades de ver mejor la puesta de sol.

Ahora el del amanecer es algo más distinto, despertar junto con la selva hace esta experiencia muy mística y los sonidos de la vida en la selva despertando hacen que valga la pena. No siempre se puede ver la salida del sol debido a la bruma de la mañana, pero no deja de ser una experiencia única.

Si yo tuviera que escoger solo uno o el otro, me quedaría con el del amanecer. Cuando tomamos alguno de estos tour también debemos agregar el tour normal del parque que puede o no ser con guía. La selva por las mañanas es mas vivida en recorrer que por las tardes. Quizá las fotos de arriba te ayuden a tomar esa decisión mas fácilmente.

 

Si te ha gustado este articulo o crees que le falta información, escribe un comentario y lo estaremos actualizando constantemente!

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Top destinos para viajar sin Visa

“Un viaje de mil millas comienza con un primer paso”

Pasaporte

Top destinos para viajar sin Visa

Los guatemaltecos compartimos con la mayoría de países latinoamericanos casi los mismos países a los que podemos viajar únicamente con pasaporte.

Un buen lugar para poder chequear a que países podemos viajar es:

https://www.henleypassportindex.com

Donde podemos ver a que países podemos viajar solo con pasaporte o solo con visa

Sin embargo, aunque podamos viajar a tantos países, no lo hacemos debido al precio del boleto. Acá te mostrare unos pequeños tips que he ido descubriendo sobre cuando y donde viajar ahorrando lo máximo posible.

Europa

El sueño de todos, hacer un viaje a diferentes países europeos, pero a la hora de comprar boleto o buscar alguno, nos encontramos que todos hacen escala en Estados Unidos.

Mi recomendación seria escoger aerolíneas que viajen a Europa ya sea vía Panamá, Colombia o El Salvador.

Por ejemplo, queremos ir a Alemania. Es muy difícil encontrar un boleto que sea directo a Alemania haciendo escala en algún otro país que no sea USA. Por lo tanto, lo que te recomiendo hacer es buscar un vuelo a Bruselas, Bélgica o Ámsterdam, Países Bajos. Estos los encontraras a un mejor precio que a Alemania directamente viajando con Aerolíneas como KLM, Iberia incluso Avianca.

Europa

Costa Rica

Es uno de los boletos mas baratos que podemos encontrar desde $150 ya sea por Volaris o Avianca.

Costarica
Foto por Frans Lating

Colombia

Otro destino muy codiciado y bastante barato si buscas con antelación. Podemos encontrar boletos ida y vuelta a Bogotá desde $200.

Bogota
Foto por Copa Airlines

Perú

Recientemente Guatemala ha hecho un acuerdo con Perú y ya no necesitamos tramitar visa para viajar a este país. Los boletos suelen ser caros en temporadas altas o si no compramos con antelación. Pero si nos ponemos las pilas podemos encontrar boletos ida y vuelta desde $300.

Machu pichu
foto por machupichuviajesperu

Por supuesto que todo esto es valido si compras tus boletos al menos 3 meses antes de tu viaje. La mejor pagina que te recomiendo para buscar seria Skyscaner donde podés dejar que te muestre incluso cuales son los días y meses más baratos para viajar.

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
¿Qué cámara comprar al iniciar en la fotografía?

“Un viaje de mil millas comienza con un primer paso”

Camaras dslr

¿Qué cámara comprar al iniciar en la fotografía?

Es una de las preguntas que todos nos hacemos al momento de empezar a tomar fotos. Buscamos en Internet pero no encontramos una respuesta clara, al menos es lo que me paso a mi. Después de cuatro años de haber empezado de lleno en el mundo de la fotografía, creo poder dar la respuesta que necesitas.

Las marcas de cámara

Para empezar, nos encontramos con tres marcas principales, Nikon, Canon y Sony. Existen otras como Fuji, Olympus, Panasonic, muy buenas, pero no las creo conveniente para empezar por la diversidad de objetivos.

Por lo tanto, tenemos tres marcas ¿cuál es la mejor? La respuesta es todas. Cada marca tiene su pros y contras, y cuando ya sabes el tipo de fotografía que harás, te resulta claro por cual irte.

 

Nikon

Si vamos a empezar lo mejor seria comprar un modelo para principiantes o amateurs. En Nikon podemos encontrar la D3400 a un precio de $390USD, o la Nikon D5300 a $450USD en ebay.

Siendo estas sus diferencias:

Canon

En Canon disponemos de varios modelos, pero acá te mostrare los más parecidos a Nikon. Serian Canon EOS 100D en aproximadamente $500USD en eBay y Amazon, y la Canon EOS 750D en $570USD en Amazon. Según lo que he podido ver canon es un poco más caro que Nikon, pero tiene la ventaja en que sus objetivos son bastante más baratos.

Sony

Y por supuesto, tenemos Sony, para muchos la mejor marca de cámaras en estos tiempos. No vamos a negar que Sony cada vez nos muestra cámaras que obligan a las otras marcas a mejorar. Si tu presupuesto te lo permite y te decidís por Sony, te recomendaría empezar con las Sony Alpha, que viene desde la A6000 mirrorless. La podes encontrar desde $500 en eBay y Amazon.

 

sony a6000
Sony A6000

Comparación de las tres mejores:

Conclusiones

Las tres manejan diferentes especificaciones a pesar de tener casi el mismo precio y año de salida.

-Nikon: Mas baratas y levemente mejores especificaciones, objetivos variados a buen precio. Mas para fotos que vídeo.

-Canon: Un poco más caras pero con variedad de objetivos más baratos. Buenas para fotos y vídeo

-Sony: Tienen las mejores prestaciones, objetivos más caros y menos variados aunque por su popularidad cada día hay mas opciones. Buenas para fotos y excelentes en vídeo.

Algo a tomar en cuenta también, es el tipo de fotografía por el cual te inclinaras, porque quizá los megapixeles o el ISO no te importen, pero si la cantidad de fotos por segundo, o viceversa. Puedes conseguir otros modelos más antiguos a menor precio, como la Nikon D3200, Canon t3i.

 

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Rostro Maya (Indian’s Nose)

“Un viaje de mil millas comienza con un primer paso”

Rostro Maya

Rostro Maya (Indian’s Nose)

Uno de los mejores miradores que podemos encontrar en Guatemala, conocido también como “Indian’s Nose”, “Nariz del Indio” o “Cerro cristalino”.

 Se encuentra en el municipio de San Juan la Laguna y con una elevación de 2550 metros sobre el nivel del mar.

La dificultad del trayecto depende mucho de donde se arranca el ascenso, ya que se puede empezar desde San Juan. De este lado depende mucho de tu condición física ya que te podrías tardar aproximadamente 2h y media. Para esta ruta, lo recomendaría para alguien que le guste bastante el trekking y le guste “sacarse el jugo”. Por otro lado, la ruta más sencilla seria por Santa Clara la laguna, donde lo hice yo, con un tiempo aproximado de 45min en una caminata medio exigente, primero una planicie después pura subida.

La vista

En mi caso, nuestro grupo acampó en la cima, algo que vale mucho la pena si lo querés es tomar fotos, que era por lo que iba yo.  Aunque si no tenés suficiente tiempo también podés subirlo en la madrugada y bajar después del amanecer.

Amanecer desde el área de camping

Si vas a acampar es necesario contar con una carpa impermeable y resistente al viento. Otra recomendación seria estar bien abrigados y con ropa extra en caso de mojarse ya que el frió es muy fuerte allá arriba, contratar un guía local para no perderse en el camino y apoyar a la comunidad. En la cima solo disponemos de una letrina. Aunque el trayecto pueda ser complicado para varios, vale mucho la pena.

Campamento Indian's Nose
Campamento Indian's Nose

¿Cómo llegar?

Para llegar desde la Ciudad de Guatemala debemos tomar la carretera CA-1 y cruzar en la intersección del KM 148, para tomar la carretera que conduce a Santa Maria Visitación o San Juan la laguna. Si vas en transporte público, tomar un chicken buss con camino a San Juan o San Pedro, y depende de qué lado lo querés subir bajarte en Santa Clara para el lado fácil o San Juan para el lado más exigente.

Santa clara desde mirador

Si crees que falta alguna información déjanos un comentario abajo para poder actualizar este articulo.

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
El Mirador, La Danta

“Un viaje de mil millas comienza con un primer paso”

La danta

El Mirador, La Danta

El mirador es una ciudad maya situada en el departamento de Petén, Guatemala. En este complejo de estructuras se encuentra “La Danta”, la pirámide más grande en volumen que haya existido, con una altura de 76 metros.

En esta ocasión escribiré sobre mi experiencia en el trekking Maya más famoso, y dejare hasta el final, toda la información relacionada a precios, ubicaciones y contacto.

Al comienzo, mi viaje empezaría en la ciudad de Guatemala, donde a las 6:00am saldría mi avión para Petén para posteriormente ser recibidos por la empresa Beast Wildlife Adventures by K’uk Tours quien se encargaría de todos los traslados y cosas extras durante el viaje.

Aeropuerto Mundo Maya
Aeropuerto Mundo Maya

Inicio de la caminata

Después de una pequeña charla sobre lo que nos encontraríamos en la caminata y recomendaciones, empezamos el recorrido de 18km para este primer día y 21km para el segundo día. El terreno era entre húmedo y lodoso, con bastante vegetación que en momentos hacía difícil la caminata por querer evitar caminar en charcos de lodo. 

Mientras tanto, luego de aproximadamente dos horas mi pequeña mochila, donde solo llevaba agua. Mi cámara se empezaba a sentir muy incomoda de llevar por lo tanto, opté por unirla a las otras mochilas que uno de nuestros caballos llevaba. Mis otros compañeros fotógrafos también dejaron sus mochilas con el resto de la carga.

Aldea Carmelita
Aldea Carmelita

Primer descanso

Finalmente, al rededor de las cinco de la tarde, llegamos a nuestro primer descanso, un pequeño campamento que está antes de llegar al Tintal, donde refaccionamos y descansamos los pies; cabe mencionar que para esta hora ya teníamos unas tres horas de retraso, pues teníamos que llegar al Tintal a las 5PM. Mis pies ya no daban otro paso más y otro de nuestros compañeros también estaba bastante agotado, así que nos ofrecieron ir el resto del trayecto montados a caballo, esto gracias al tipo de paquete que nos ofreció la empresa de turismo, la que nos incluía tres caballos extra por si alguien quería hacer el recorrido montando y otras cosas que explicare al final.

Como resultado de hora y media de ir cabalgando las piernas empiezan a doler y empezamos a turnarnos con los compañeros entre caminar y montar el resto del camino para el Tintal.

El mirador, la danta
Ruta al mirador

Finalmente, cerca de las 7PM llegamos a donde pasaríamos la noche, el campamento de el Tintal; donde nos esperaría nuestra cocinera con la cena lista, y no cualquier cosa, solamente el mejor pollo guisado que he comido y un fresco de naranja con hielo, ¡era el cielo!.

Después de la cena fuimos a darnos un baño en las duchas del campamento y luego nos acomodamos en las carpas que nos asignaron para dormir. Debo mencionar que, aunque te quedas en el suelo, cuentan con colchonetas que son bastante cómodas para pasar la noche. 

Segundo día de caminata

Al siguiente día cerca de las 4:00 am nos levantamos para seguir la caminata del segundo día; 21km nos esperaban esta vez para finalmente llegar al campamento principal del complejo el mirador. Durante este trayecto hicimos varias paradas para descansar, desayunar, refaccionar.  El camino era más sencillo que el primer día, ya que el terreno estaba más plano y se podía ver un sendero por el cual seguir.

El mirador
Área de descanso

Cerca de las 12pm, después de unas 8 horas caminando llegamos al complejo de “La Muerta”. Es unas de las primeras estructuras que forman parte del complejo junto a otras construcciones que veremos en estos últimos 3km de trayecto antes de llegar al campamento principal del mirador.

el mirador, la muerta
Estructura, La muerta

Cuando llegas al campamento el panorama cambia, te encuentras con turistas, guías, arqueólogos, a veces hasta equipos de filmación de National Geographic, como en nuestro caso. El campamento es más grande que el del primer día y te hace sentir más tranquilo en medio de la basta selva.

Llegando al complejo “El Mirador”

Después de un leve descanso partimos cerca de las 3 de la tarde hacia el complejo de La Danta, que está a unos 30 min caminando del campamento para ver el atardecer. Subimos los escalones, que son bastantes y llegamos a la punta de la pirámide, donde tenemos una vista de 360 grados de toda la selva. Es simplemente impresionante!, incluso puedes ver las pirámides del primer campamento en el Tintal.

el mirador, la danta
Foto: @alfredsis

Llegando al complejo “El Mirador”

Después de un leve descanso partimos cerca de las 3 de la tarde hacia el complejo de La Danta, que está a unos 30 min caminando del campamento para ver el atardecer. Subimos los escalones, que son bastantes y llegamos a la punta de la pirámide, donde tenemos una vista de 360 grados de toda la selva. Es simplemente impresionante!, incluso puedes ver las pirámides del primer campamento en el Tintal.

Ultimo día

Finalmente a las 11:00 am terminaría nuestra visita al mirador. Los demás visitantes empezaban a caminar para el regreso que, dependiendo el tour, simplemente regresan por donde vinieron o regresan por otro camino para pasar visitando otros sitios como Nakbé y La florida, que son tres días más para regresar a Carmelita. Nosotros nos regresaríamos por helicóptero, ya que fue un viaje patrocinado por INGUAT y teníamos otros lugares por visitar en Petén. Así terminaría nuestro viaje dentro de El Mirador. Lo genial de regresar en helicóptero, aparte de ya no caminar, es ver toda la selva que es como un mar verde de arboles donde pasamos a pie; lo que nos llevó dos días caminando, volando lo hicimos en 20 minutos.

El mirador peten
El mirador peten

¿Como llegar a “El Mirador”?

Ahora, como podemos adentrarnos a este increíble lugar? Si no queremos caminar nada, simplemente conocer el complejo en unas horas, podemos hacerlo por helicóptero; este servicio lo ofrece la empresa TAG y posiblemente también, helicópteros de Guatemala.

-TAG

-Helicópteros de Guatemala  

Ahora si lo que necesitas, es vivir la aventura en la selva, la cooperativa Carmelita que es manejada por los locales, los cuales ofrecen un excelente servicio de comida y logística, gracias también a diferentes entidades que los apoyan para seguir mejorando.

También hay varias empresas que ofrecen este tour pero yo te recomendaría ir directamente con la cooperativa carmelita para evitar pagar más con intermediarios.

El precio con ellos varia según el tipo de tour, si es de 5 días o 6, pero normalmente seria entre Q1800 a Q1900 el tour colectivo de 5 dias, según me informaron ellos, esto incluye casi todo lo que necesitas como la comida y el transporte.

 

Debo mencionar que en mi viaje, al ser una empresa intermediaria la que nos dio el tour, nos ofrecieron cosas extra como bebidas hidratantes ilimitadas, mulas extra por si alguien quería ir montado; esto lo podrías hablar con la cooperativa si lo quisieras incluir. Cualquier duda o precios la podés hacer llamando a su numero el cual te dejo abajo junto con su pagina web. 

Numero: +502 7867 5629

-Pagina web: https://turismocooperativacarmelita.com  

Flores, peten
Oficinas Cooperativa Carmelita

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram